"Las redes sociales y la comunicación política" dentro de "Lenguas en el ciberespacio. El español en perspectiva comparada" de Caja Burgos.
Cuando ya todos (o casi) sabemos de qué va tuiter e incluso muchos (o algunos) lo utilizamos con profusión, llega a la imprenta (¡por fin!) un trabajo que escribí hace algún tiempo con Isabel Fernández.
Hace siempre ilusión saberse publicada y en este caso especialmente por varias razones. Una de ellas es que el trabajo une dos de mis mundos: la lengua y la política. Y además lo hace en una publicación prestigiosa, con su trayectoria y solidez. La otra es que, desde mi exilio alemán, me hace pensar en cuánto echo de menos el bullicio de materia gris del Real Instituto Elcano y sus investigadores, (va sobre todo por ti, Javier) y se me agolpan imágenes de momentos divinos de lucidez intelectual.
Brindo por la publicación a la que le deseo de corazón el tránsito por un camino de rosas y doy gracias al trabajo de los coordinadores, particularmente a Jaime Otero.
Mostrando entradas con la etiqueta Diplomacia Pública. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diplomacia Pública. Mostrar todas las entradas
viernes, 16 de diciembre de 2011
sábado, 3 de abril de 2010
La comunidad internacional de expertos en diplomacia pública
Un grupo de expertos en diplomacia pública ha creado una red para favorecer el intercambio de la comunidad científica internacional en este campo. Con placer descubro algunas caras conocidas, muchas de ellas gracias a twitter y por supuesto que me animo a participar en sus debates y propuestas.
En el marco de dicha red he lanzado un grupo de discusión sobre la influencia en la diplomacia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Digital Public Diplomacy) donde sois bienvenidos. Ahora estamos hablando sobre si los diplomáticos deben/pueden/deberían mantener blogs y las consecuencias que ello acarrearía.
Me llega además una alerta de un post de la Fletcher School que precisamente trata el tema de la diplomacia pública virtual y para enriquecer el debate os invito a leerlo con atención.
Etiquetas:
blog,
Diplomacia digital,
Diplomacia Pública,
EE.UU,
estrategia,
public diplomacy,
TIC,
twitter,
USA
jueves, 14 de enero de 2010
New Poll: Obama Image Unscathed by Terrorism Controversy/La imagen de Obama sale ilesa a pesar de la creciente crítica a sus políticas antiterroristas
A new poll published by the Pew Research Center shows some relevant outcomes regarding citizen attitudes towards anti-terrorism policies and its influence in the image of the govt:
1. Citizen criticism about anti-terrorism policies are increasing
BUT
2. Image of Obama is unaffected, still very possitive
In my opinion all of this have to do with a strong (or relative strong) system of Public Diplomacy, which other countries lack (unfortunately)
Asi que ya lo sabeis: según esta nueva encuesta del prestigioso centro Pew Research que estudia las actitudes de los ciudadanos estadounidenses ante las políticas antiterroristas y su influencia en al imagen del gobierno se sacan dos conclusiones:
1. que a pesar de que crece la crítica hacia las políticas antiterroristas
2. esto no afecta a la iamgen de Obama, que sale indemne y sigue siendo positiva.
Curiosidades de un sistema de diplomacia pública sólido (o relativamente sólido) del que carecen otros países por desgracia!
1. Citizen criticism about anti-terrorism policies are increasing
BUT
2. Image of Obama is unaffected, still very possitive
In my opinion all of this have to do with a strong (or relative strong) system of Public Diplomacy, which other countries lack (unfortunately)
Asi que ya lo sabeis: según esta nueva encuesta del prestigioso centro Pew Research que estudia las actitudes de los ciudadanos estadounidenses ante las políticas antiterroristas y su influencia en al imagen del gobierno se sacan dos conclusiones:
1. que a pesar de que crece la crítica hacia las políticas antiterroristas
2. esto no afecta a la iamgen de Obama, que sale indemne y sigue siendo positiva.
Curiosidades de un sistema de diplomacia pública sólido (o relativamente sólido) del que carecen otros países por desgracia!
Etiquetas:
Diplomacia Pública,
EE.UU,
España,
Image,
Obama,
public diplomacy,
Spain,
USA
viernes, 18 de diciembre de 2009
Diplomacia Pública 2.0: pura y dura teoría
Tuiteando sobre mis asuntos de diplomacia pública me topo con este artículo recientemente publicado en The Journal of International Security Affairs. Es largo, de firma conocida y parece denso. Vamos, que lo tiene todo, todo para convertirse en un clásico contemporáneo 2.0. Lo estudio y os cuento. O me contais?
Etiquetas:
2.0,
Diplomacia digital,
Diplomacia Pública,
estrategia,
netpolitics,
public diplomacy,
twitter
jueves, 26 de noviembre de 2009
Imagen Exterior y Diplomacia Pública. Nuevos escenarios.
Un estupendo documento de Javier Noya hace balance del statu quo de la imagen exterior de España, punto de partida necesario para cimentar toda estrategia de diplomacia pública. Como ferviente partidaria de la puesta en marcha de la misma cuanto antes, me hago eco del trabajo de Noya en mi blog para difundir su lectura entre todos los interesados en estos temas. Recordábamos en un breve post de hace algunos días como atendiendo a razones estructurales y coyunturales, la ocasión la pintan calva para poner en marcha la anunciada comisión de diplomacia pública (el escaparate de la presidencia de la UE es una portunidad de oro para convertirse en el punto de arranque de toda iniciativa en este sentido)
Etiquetas:
Comision,
Diplomacia Pública,
Imagen,
Noya,
Union Europea
viernes, 20 de noviembre de 2009
ahora pasa el tren. la ocasión de poner en marcha una estrategia de diplomacia pública es única
El 1 de diciembre entrará en vigor el nuevo marco jurídico de la Unión Europea tras largas etapas de incertidumbre. A partir de enero la presidencia española tendrá que lidiar en nuevas plazas de toros, hasta ahora vírgenes. Será desde luego, un escaparate único en el que se refleje nuestro país. Una ocasión de oro para que una adecuada estrategia de diplomacia pública brillara...si la hubiera. O para que despegara la misma...si estuviera en la pista de despegue.
Etiquetas:
Diplomacia Pública,
estrategia,
Union Europea
miércoles, 7 de octubre de 2009
Country Reputation: EEUU number 1, Spain number 10... of the world!
Obama lleva a los Estados Unidos al top one de los índices de la reputación de los países.
Tal y como anticipaban las conclusiones del estudio publicado por el Real Instituto Elcano sobre el efecto Obama y del que dimos cuenta en este blog, los resultados del índice de Reputación de Países de Anholt y GfK Roper sitúan a los Estados Unidos en la primera posición de entre todos los países analizados. Se trataría por tanto de la corroboración más patente del llamado efecto Obama, y ello a pesar de la columna del prestigioso semanario The Economist de la edición del 1 de octubre, en la que se asegura que la luna de miel entre Obama y Europa ha terminado.
Seguimos pensando que las imágenes, los intangibles, las percepciones pertenecen a las estructuras profundas de la sociedad, que diría Braudel, y que como tales son más difícilmente cambiables a corto plazo, a no ser que las sacuda de raíz un "torbellino". Aún así,corren el riesgo de volver a sus hormas una vez el torbellino se calme. Esa era la conclusión de la primera parte de nuestro paper publicado en el Real Instituto Elcano.
Precisamente lo que hace que los efectos, los torbellinos, las ideas fuerza se mantengan influyendo en las estructuras y no caigan presa de las coyunturas se llama DIPLOMACIA PÚBLICA. Si algún país tiene una estructura potente y cuidada de Diplomacia Pública es, desde luego, Estados Unidos. Esta estructura hará que el "torbellino" que ha causado Obama en las percepciones de EEUU en el resto de ciudadanos del mundo se mantengan en el top. Así lo evidenciábamos en nuestro estudio.
Por cierto ESPAÑA asciende al TOP TEN, lo que es para celebrar pues hemos rondado en años anteriores posiciones que iban desde el 12 al 15, pero nunca dentro del Top Ten. ¡Enhorabuena, España! La primera parte, la de la coyuntura es la que nos lleva al puesto número 10; ojalá el país contara con la anhelada estructura de Diplomacia Pública que fuera capaz de vertebrar las magníficas acciones y los esfuerzos de los distintos actores...
Seguimos pensando que las imágenes, los intangibles, las percepciones pertenecen a las estructuras profundas de la sociedad, que diría Braudel, y que como tales son más difícilmente cambiables a corto plazo, a no ser que las sacuda de raíz un "torbellino". Aún así,corren el riesgo de volver a sus hormas una vez el torbellino se calme. Esa era la conclusión de la primera parte de nuestro paper publicado en el Real Instituto Elcano.
Precisamente lo que hace que los efectos, los torbellinos, las ideas fuerza se mantengan influyendo en las estructuras y no caigan presa de las coyunturas se llama DIPLOMACIA PÚBLICA. Si algún país tiene una estructura potente y cuidada de Diplomacia Pública es, desde luego, Estados Unidos. Esta estructura hará que el "torbellino" que ha causado Obama en las percepciones de EEUU en el resto de ciudadanos del mundo se mantengan en el top. Así lo evidenciábamos en nuestro estudio.
Por cierto ESPAÑA asciende al TOP TEN, lo que es para celebrar pues hemos rondado en años anteriores posiciones que iban desde el 12 al 15, pero nunca dentro del Top Ten. ¡Enhorabuena, España! La primera parte, la de la coyuntura es la que nos lleva al puesto número 10; ojalá el país contara con la anhelada estructura de Diplomacia Pública que fuera capaz de vertebrar las magníficas acciones y los esfuerzos de los distintos actores...
Etiquetas:
Anholt,
Diplomacia Pública,
EE.UU,
España,
Obama
miércoles, 26 de agosto de 2009
La magia de Obama y la diplomacia pública de los EEUU

Se dice que Obama ha restaurado la imagen de los EEUU.
¿Es exagerado o tenemos datos que lo corroboran? Si la hipótesis del efecto Obama muestra evidencias, como se deduce de la lectura de la primera parte del documento, entonces estamos ante un cambio de imagen muy rápido, en tiempo record.
Ante esto la segunda pregunta que nos hacemos es cómo es la estructura que ha logrado el cambio. ¿Hay un aparato potente de diplomacia pública detrás o se debe todo exclusivamnete a la magia de Obama? Algo de las dos cosas hay como demuestra la segunda parte del texto.
El documento sobre la transición de imagen y diplomacia pública de Bush a Obama ha sido publicado por el Real Instituto Elcano
Etiquetas:
Diplomacia Pública,
EE.UU,
Obama
Suscribirse a:
Entradas (Atom)