Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de junio de 2011

Este blog es de baja calidad por las siguientes razones:

Muchas veces me he preguntado qué ley no escrita obliga a que uno de los valores de un buen blog sea el de su actualización constante. Supongo que en el mundo vertiginoso, término acuñado por mi misma para referirme ya sabéis a qué y si no preguntadme, los conceptos a los que el Quality Management ha dotado de nombre, juegan con ventaja sobre otros y si se decide que uno de los "indicadores de calidad" de un blog es el de su actualización, pues contra viento y marea decimos AMEN, que para eso estamos. A decir verdad veo cosa lógica que asi sea y tampoco me molesta en demasía que la ley no escrita obligue al resto de los mortales a currárselo, pues bien disfruto de su lectura.
Otra ley no escrita, relacionada con el #neopadres tuitero que conozco por @FGrau , es la de que mi blog no se puede actualizar asi como así porque han de concurrir una serie de circunstancias cuyo concurso es ingentemente dificultoso. Dicho lo dicho y sin pretender excusarme (no hay tiempo que se deba perder justificando un retraso , y para los que no se la sepan todavía de memoria ahí va la letra) poco más, ahi os he dejado mis reflexiones sobre este asunto. Concluyendo:
UNO que este blog vale para poco porque poco es el tiempo que dedico a su actualización. Eso según los cánones de lo que impera.
y DOS que twitter me va al pelo porque solamente puedo escribir los 140!! Y es que pensándolo bien, tampoco tendría tiempo para más LOL

sábado, 19 de marzo de 2011

Libia, el mundo y yo

Casi 9 meses sin una entrada. Un embarazo en toda regla. Y en todos los sentidos. El mundo de junio de 2010 y el de marzo de 2011 no se parece en nada y a un tiempo suena siempre la misma canción o da esa impresión. La banda sonora del mundo se parece a un estribillo punk.

Angeles del norte, tan pulcros y pulidos
cinicos muñecos, siguen predicando por ahí

razones de economía, con nombre de libertad,
nos obligan a vivir de la explotación.
Kema la idea. Kema la idea.
Hundidos en un juego cruel, dinero rey,
el nuevo orden mundial aquí está.
Angeles caídos viven en tu calle
venden la verguenza que tienen los vencidos
razones de economía, con nombre de libertad
les obligan a vivir en la humillación.
Kema la idea. Kema la idea.
Hundidos en un juego cruel, dinero rey,
el nuevo orden mundial aquí está.
Ganador y perdedor, una antigua ley,
ganador y perdedor,
el nuevo orden mundial aquí está.
Razones de economía, con nombre de libertad,
asqueroso ganador, blanco es tu color.
Kema la idea. Kema la idea.
Hundidos en un juego cruel, dinero rey,
una antigua ley quema el aire.
Puedes quemarla ¡Tú mismo!

Angeles Caidos de La polla records (Barman 1991)

Valga como parte de la respuesta a muchas de las cuestiones que se plantea el ser humano político.

jueves, 11 de marzo de 2010

Mañana hablaremos del gobierno... hoy la e-administración

Por no hacer eterna la entrada anterior...
Leed la cuestión planteada por @carlosguadian en su blog hoy. Sobre ella abro debate.
Profesionalizar significa saber de qué va el cotarro, entonces SÍ. Claro que hay que saber de qué va el asunto, tener una visión global de la escena, saber anticiparse, subirse a los aviones y tirarse pero con paracaidas, ser audaz sin ser temerario...
Por poner la carne propia en el asador ¿O es que el ex Ministro Sevilla (y otros que tal vez aboguen por la no profesionalización de la e-administración) están de acuerdo con la no profesionalización de la política?
Se abre debate interesante.
Si a los expertos de la e-administración pretendemos desprofesionalizarlos, o al menos que sean profesionales intermedios, a medio caballo entre el conocimiento político y los conocimientos propios de la e-administración, deduzco dos conclusiones:
1. habrá que asumir otro tanto para nuetsros representantes ¿qué sucede con nuestros políticos? ¿Serán por fin ciudadanos participativos que decidan asumir puestos políticos, no por sus ambiciones personales de carrera sino por sus capacidades para el bien común? (una especie de vuelta a los orígenes del zoom politikom) Back to the roots!
y 2. estaré siempre de acuerdo con medidas que propugnen amplitud de miras en nuestro funcionariado, en nuestros políticos y en nuestra ciudadanía, que apoyen de verdad y no para la galería, perfiles multidisciplinares, de mentalidadeds abiertas y capaces de absorber de varios saberes. Para ello deberíamos pasar por la turmix tanto nuestros decimonónicos sistemas de acceso a la función pública como las dinámicas obsoletas de participación ciudadana (obsoletas sobre todo desde la irrupción de las TIC y el auge de la ciudadanía que se expresa, comparte y participa -lo que le dejan, claro-)
Vaya, que lo que necesitamos y con urgencia son buenos profesionales en todo este mejunje, para que dejen de liarnos las que ya nos han liado y por fin podamos ver el nuevo amanecer de la e-administración, de la e-política y de la e-ciudadanía (hay que reconocer que esta última es la que progresa adecuadamente)
He dicho y publico.

La e-Administración en España: ¿una realidad o ciencia ficción?

Cuando decidí subtitular a mi blog infinitocero estaba haciendo alusión a las diferentes versiones de los espacios web: que sí 2.0, que sí 3.0... así llegaríamos al infinito punto cero (o tendente a infinito).
Cuando añadí lo de capricornio uno estaba pensando en las películas clásicas de ciencia ficción, la veterana Capricornio Uno me inspiró sin duda porque mostraba sin tapujos los esfuerzos de los gobiernos por parecer que no pierden el tren de lo novedoso, de lo brand new, de lo escandalósamente joven, fuera o no fuera acompañado de realidades. La sensación de parecer estar a la vanguardia que todos buscamos y los gobiernos no son en ello excepción (aunque luego a cada uno nos luzca el pelo de manera dispar)

Platillos Volantes me demostró que el buen cine de Ciencia Ficción también se hace made in Spain y de allí tomé junto a mi círculo de conocidos la expresión "hasta el infinito y más allá".

Por lo que veo el ex Ministro de AAPP Jordi Sevilla y yo compartimos bagaje. En 2007 anunciaba que la e-Administración iba a seguir yendo hacia "el infinito y más allá"

No puede ser de otra forma, inexorablemente hacia el infinito, quieran o no, estén preparados o no, queramos o no, estemos preparados o no... Se fundan los límites entre administrados y administradores o no.

jueves, 14 de enero de 2010

New Poll: Obama Image Unscathed by Terrorism Controversy/La imagen de Obama sale ilesa a pesar de la creciente crítica a sus políticas antiterroristas

A new poll published by the Pew Research Center shows some relevant outcomes regarding citizen attitudes towards anti-terrorism policies and its influence in the image of the govt:
1. Citizen criticism about anti-terrorism policies are increasing
BUT
2. Image of Obama is unaffected, still very possitive

In my opinion all of this have to do with a strong (or relative strong) system of Public Diplomacy, which other countries lack (unfortunately)

Asi que ya lo sabeis: según esta nueva encuesta del prestigioso centro Pew Research que estudia las actitudes de los ciudadanos estadounidenses ante las políticas antiterroristas y su influencia en al imagen del gobierno se sacan dos conclusiones:
1. que a pesar de que crece la crítica hacia las políticas antiterroristas
2. esto no afecta a la iamgen de Obama, que sale indemne y sigue siendo positiva.

Curiosidades de un sistema de diplomacia pública sólido (o relativamente sólido) del que carecen otros países por desgracia!

martes, 29 de diciembre de 2009

Public Sector Project Management

Some weeks ago I was wondering if Public Sector Project Management was indeed so different from private one. If the savoir faire coming from the one would be transferible to the other and viceversa. I was interviewed by an NGO and, as a good candidate, tried to find relevant answers to the question. Even if NGOs are somehow what it is called the Third Sector, between Public and Pivate, my point was to find the reason why Private Sector Project Managers are consider so appart from the Public sector ones, at least in Spain.
Today I´ve just found in Twitter (@thegreenpm) an interesting post related to my thoughts. Unfortunately for the rest of the world the reference country is again the same!

miércoles, 7 de octubre de 2009

Country Reputation: EEUU number 1, Spain number 10... of the world!

Obama lleva a los Estados Unidos al top one de los índices de la reputación de los países.
Tal y como anticipaban las conclusiones del estudio publicado por el Real Instituto Elcano sobre el efecto Obama y del que dimos cuenta en este blog, los resultados del índice de Reputación de Países de Anholt y GfK Roper sitúan a los Estados Unidos en la primera posición de entre todos los países analizados. Se trataría por tanto de la corroboración más patente del llamado efecto Obama, y ello a pesar de la columna del prestigioso semanario The Economist de la edición del 1 de octubre, en la que se asegura que la luna de miel entre Obama y Europa ha terminado.

Seguimos pensando que las imágenes, los intangibles, las percepciones pertenecen a las estructuras profundas de la sociedad, que diría Braudel, y que como tales son más difícilmente cambiables a corto plazo, a no ser que las sacuda de raíz un "torbellino". Aún así,corren el riesgo de volver a sus hormas una vez el torbellino se calme. Esa era la conclusión de la primera parte de nuestro paper publicado en el Real Instituto Elcano.

Precisamente lo que hace que los efectos, los torbellinos, las ideas fuerza se mantengan influyendo en las estructuras y no caigan presa de las coyunturas se llama DIPLOMACIA PÚBLICA. Si algún país tiene una estructura potente y cuidada de Diplomacia Pública es, desde luego, Estados Unidos. Esta estructura hará que el "torbellino" que ha causado Obama en las percepciones de EEUU en el resto de ciudadanos del mundo se mantengan en el top. Así lo evidenciábamos en nuestro estudio.

Por cierto ESPAÑA asciende al TOP TEN, lo que es para celebrar pues hemos rondado en años anteriores posiciones que iban desde el 12 al 15, pero nunca dentro del Top Ten. ¡Enhorabuena, España! La primera parte, la de la coyuntura es la que nos lleva al puesto número 10; ojalá el país contara con la anhelada estructura de Diplomacia Pública que fuera capaz de vertebrar las magníficas acciones y los esfuerzos de los distintos actores...