Mostrando entradas con la etiqueta responsabilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta responsabilidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de diciembre de 2009

En Copenhague 2009 yace la Tierra. R.I.P.

Cuando algunos países considerados "casi gamberros" se retiran de un acuerdo sin semántica, el que debía ser precisamente el Acuerdo con mayúsculas, el quinto poder (?) se dedica a criticar esta retirada (salvo excepciones) en vez de gritar contra la ineficiencia de un sistema (?) político y de toma de decisiones mundial, que ha demostrado ser capaz de orquestar maniobras de hondo calado y ponerse de acuerdo con una celeridad asombrosa para salvar empresas privadas (banca por ejemplo), y que sin embargo no atina a preservar lo que le es indispensable, lo que le/nos da la vida, el entorno, que es lo que nos rodea y somos a un tiempo nosotros mismos.
Y mientras tanto, se clasifica en "sociedad" (como la operación de estética de Belén Esteban por ilustrar con un ejemplo) la noticia sobre los activistas de Greenpeace que siguen en prisión preventiva.
Ahora comprendo porque Copenhague ha puesto another brick in the wall

domingo, 13 de diciembre de 2009

Redes sociales y brecha

Hablamos de redes sociales entre nosotros. Pero ¿quiénes somos nosotros? Somos 1 de cada 4. ¿Sólo? Sí, nos estamos perdiendo a 3!! ¿Dónde están? Nunca leerán este post, no saben lo que es una red social on-line, ni la marca personal, ni el branding, tampoco tienen una dirección de correo electrónico, ni siquiera acceso a la información pública (algún día escribiré un post sobre el derecho a saber y el derecho a preguntar referente al acceso a la información pública), no pueden pedir cita para hacerse el DNI, ni leer un e-book, ni mandar un cv a una oferta de empleo on-line, ...
Por todos nosotros como sociedad, por los otros 3 que no leerán este post, por el 1 que potencialmente lo leerá; por los 4, apoyo el escrito Por una verdadera red humana: pacto de responsabilidad social