Mostrando entradas con la etiqueta Spain. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Spain. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de marzo de 2010

Mañana hablaremos del gobierno... hoy la e-administración

Por no hacer eterna la entrada anterior...
Leed la cuestión planteada por @carlosguadian en su blog hoy. Sobre ella abro debate.
Profesionalizar significa saber de qué va el cotarro, entonces SÍ. Claro que hay que saber de qué va el asunto, tener una visión global de la escena, saber anticiparse, subirse a los aviones y tirarse pero con paracaidas, ser audaz sin ser temerario...
Por poner la carne propia en el asador ¿O es que el ex Ministro Sevilla (y otros que tal vez aboguen por la no profesionalización de la e-administración) están de acuerdo con la no profesionalización de la política?
Se abre debate interesante.
Si a los expertos de la e-administración pretendemos desprofesionalizarlos, o al menos que sean profesionales intermedios, a medio caballo entre el conocimiento político y los conocimientos propios de la e-administración, deduzco dos conclusiones:
1. habrá que asumir otro tanto para nuetsros representantes ¿qué sucede con nuestros políticos? ¿Serán por fin ciudadanos participativos que decidan asumir puestos políticos, no por sus ambiciones personales de carrera sino por sus capacidades para el bien común? (una especie de vuelta a los orígenes del zoom politikom) Back to the roots!
y 2. estaré siempre de acuerdo con medidas que propugnen amplitud de miras en nuestro funcionariado, en nuestros políticos y en nuestra ciudadanía, que apoyen de verdad y no para la galería, perfiles multidisciplinares, de mentalidadeds abiertas y capaces de absorber de varios saberes. Para ello deberíamos pasar por la turmix tanto nuestros decimonónicos sistemas de acceso a la función pública como las dinámicas obsoletas de participación ciudadana (obsoletas sobre todo desde la irrupción de las TIC y el auge de la ciudadanía que se expresa, comparte y participa -lo que le dejan, claro-)
Vaya, que lo que necesitamos y con urgencia son buenos profesionales en todo este mejunje, para que dejen de liarnos las que ya nos han liado y por fin podamos ver el nuevo amanecer de la e-administración, de la e-política y de la e-ciudadanía (hay que reconocer que esta última es la que progresa adecuadamente)
He dicho y publico.

jueves, 14 de enero de 2010

New Poll: Obama Image Unscathed by Terrorism Controversy/La imagen de Obama sale ilesa a pesar de la creciente crítica a sus políticas antiterroristas

A new poll published by the Pew Research Center shows some relevant outcomes regarding citizen attitudes towards anti-terrorism policies and its influence in the image of the govt:
1. Citizen criticism about anti-terrorism policies are increasing
BUT
2. Image of Obama is unaffected, still very possitive

In my opinion all of this have to do with a strong (or relative strong) system of Public Diplomacy, which other countries lack (unfortunately)

Asi que ya lo sabeis: según esta nueva encuesta del prestigioso centro Pew Research que estudia las actitudes de los ciudadanos estadounidenses ante las políticas antiterroristas y su influencia en al imagen del gobierno se sacan dos conclusiones:
1. que a pesar de que crece la crítica hacia las políticas antiterroristas
2. esto no afecta a la iamgen de Obama, que sale indemne y sigue siendo positiva.

Curiosidades de un sistema de diplomacia pública sólido (o relativamente sólido) del que carecen otros países por desgracia!

viernes, 16 de octubre de 2009

Spanish-US Relations. Spanish-US Council Seminar in Valencia



Seminar in Valencia about Spanish-US Relations http://cort.as/7Qv
Some conclusions by Michael Moffet
http://cort.as/7Qr

The afternoon when Olympic Games 2016 went to Rio and my home city, Madrid, was as sad as never before, I was participating in a Seminar in Valencia about Spanish-US Relations in different fields. My aim was to present to the audience the main outcomes of a
working paper ellaborated by Main Researcher of Royal Elcano Institute in the Field of Image of Spain, Javier Noya, and his team of researchers, to whom I belong. "The current image of Spain in US and its evolution 1998-2008, from a sociological point of view"